Results for 'Rosa Marâia Lara Y. Mateos'

993 found
Order:
  1. Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy.Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos (eds.) - 2023 - Universidad del Externado de Colombia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Fracture mode, microstructure and temperature-dependent elastic moduli for thermoelectric composites of PbTe–PbS with SiC nanoparticle additions.Jennifer E. Ni, Eldon D. Case, Robert D. Schmidt, Chun-I. Wu, Timothy P. Hogan, Rosa M. Trejo, Edgar Lara-Curzio & Mercouri G. Kanatzidis - 2013 - Philosophical Magazine 93 (35):4412-4439.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pensadoras, filósofas.Rosa Rius Gatell Y. Georgina Rabassó - 2020 - In À. Lorena Fuster (ed.), Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    The temperature dependence of thermal expansion for p-type Ce0.9Fe3.5Co0.5Sb12and n-type Co0.95Pd0.05Te0.05Sb3skutterudite thermoelectric materials. [REVIEW]Robert D. Schmidt, Eldon D. Case, Jennifer E. Ni, Jeffrey S. Sakamoto, Rosa M. Trejo, Edgar Lara-Curzio, E. Andrew Payzant, Melanie J. Kirkham & Roberta A. Peascoe-Meisner - 2012 - Philosophical Magazine 92 (10):1261-1286.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Concepto y fundamento de la validez del derecho.Marâia Josâe Falcâon Y. Tella - 1994 - Madrid, España: Editorial Civitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Temperature-dependent Young's modulus, shear modulus and Poisson's ratio ofp-type Ce0.9Fe3.5Co0.5Sb12andn-type Co0.95Pd0.05Te0.05Sb3skutterudite thermoelectric materials. [REVIEW]Robert D. Schmidt, Eldon D. Case, Jennifer E. Ni, Jeffrey S. Sakamoto, Rosa M. Trejo & Edgar Lara-Curzio - 2012 - Philosophical Magazine 92 (6):727-759.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. AGAMBEN, Giorgio (2008). Què vol dir ser contemporani? Barcelona: Arcàdia.Joan Lara Amat Y. León - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 42:235.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Mapping Manuel Sandoval Vallarta (1899–1977) Scientific Contribution.María de la Paz Ramos-Lara, Gustavo Carreón-Vázquez, Edgar Acatitla-Romero & Rosa María Mendoza-Rosas - forthcoming - Foundations of Science:1-28.
    This paper employs network theory, mining data and bibliometric analysis when mapping the scientific contribution of Nobel Prize candidate; Manuel Sandoval Vallarta, the first and most renowned Mexican physicist and important figure in Latin American science. Vallarta died in 1977, and the existing literature is about his life and contributions to science but not about how those are still valuable today. This paper is the first to highlight, with mapping tools, that his contributions are relevant to the international community of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    El águila bicéfala: belicismo y humanitarismo.Joan Lara Amat Y. León - 2012 - Astrolabio 13:227-237.
    El presente estudio analiza los recientes discursos sobre las guerras actuales. Hemos podido identificar dos tipos de argumentaciones, una proveniente del ámbito belicista y otro del ámbito humanitarista. El primero de estos discursos defiende explícitamente las intervenciones militares y recurre a nociones como el poder y la hegemonía. El segundo en cambio apela a la defensa de valores universales, la democracia y los derechos humanos. No obstante, aun partiendo de posturas teóricas opuestas (incluso enfrentadas), finalmente confluyen en la normalización y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Legal and ethical framework for global health information and biospecimen exchange - an international perspective.Lara Bernasconi, Selçuk Şen, Luca Angerame, Apolo P. Balyegisawa, Damien Hong Yew Hui, Maximilian Hotter, Chung Y. Hsu, Tatsuya Ito, Francisca Jörger, Wolfgang Krassnitzer, Adam T. Phillips, Rui Li, Louise Stockley, Fabian Tay, Charlotte von Heijne Widlund, Ming Wan, Creany Wong, Henry Yau, Thomas F. Hiemstra, Yagiz Uresin & Gabriela Senti - 2020 - BMC Medical Ethics 21 (1):1-8.
    The progress of electronic health technologies and biobanks holds enormous promise for efficient research. Evidence shows that studies based on sharing and secondary use of data/samples have the potential to significantly advance medical knowledge. However, sharing of such resources for international collaboration is hampered by the lack of clarity about ethical and legal requirements for transfer of data and samples across international borders. Here, the International Clinical Trial Center Network reports the legal and ethical requirements governing data and sample exchange (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Interpretación y derecho: análisis de la obra de Riccardo Guastini.Marâia Concepciâon Gimeno Presa, Riccardo Guastini & Alexei Julio Estrada - 2001 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Edited by Riccardo Guastini & Alexei Julio Estrada.
    Interesante y muy bien lograda aproximación al universo teórico construido por Ricardo Guastini, filósofo del derecho italiano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De Pulchritudine non est Disputandum? A cross‐cultural investigation of the alleged intersubjective validity of aesthetic judgment.Florian Cova, Christopher Y. Olivola, Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles E. Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro V. del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Mind and Language 34 (3):317-338.
    Since at least Hume and Kant, philosophers working on the nature of aesthetic judgment have generally agreed that common sense does not treat aesthetic judgments in the same way as typical expressions of subjective preferences—rather, it endows them with intersubjective validity, the property of being right or wrong regardless of disagreement. Moreover, this apparent intersubjective validity has been taken to constitute one of the main explananda for philosophical accounts of aesthetic judgment. But is it really the case that most people (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  13.  13
    WALLERSTEIN, Immanuel. L'universalisme europeu. La retòrica del poder; Universalismo europeo. El discurso del poder.Joan Lara Amat Y. León - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:232-235.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Rawls, el derecho y el hecho del pluralismo.José Juan Moreso Mateos - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:49-74.
    RESUMEN En este trabajo se analizan las principales ideas de John Rawls acerca de la naturaleza del derecho y del razonamiento jurídico. Partiendo de un trabajo de Ronald Dworkin (2004), y básicamente de acuerdo con él, se exponen las críticas dworkinianas a la doctrina rawlsiana de la razón pública, y se presenta un modo en el cual Rawls podría replicarlas. El objetivo del trabajo es mostrar la fecundidad de las ideas rawlsianas para nuestra concepción del derecho en sociedades democráticas, caracterizadas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Funciones y valoraciones de la caza y su gestión en España: estudios científicos sobre el colectivo cinegético.Miguel Delibes-Mateos, Jesús Caro & Beatriz Arroyo - 2017 - Arbor 193 (786):414.
    Resumimos la información aportada por estudios científicos recientes sobre las opiniones, visiones y actitudes de los cazadores españoles sobre la caza y su gestión. En concreto, discutimos las distintas funciones que atribuyen los cazadores a la actividad cinegética, así como los juicios morales asociados a diversas motivaciones para cazar. Seguidamente, exploramos las valoraciones expresadas por cazadores y gestores respecto a ciertas herramientas de gestión cinegética, y discutimos sobre cómo éstas influyen en la toma de decisiones. Por último, exploramos las posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. For Whom Does Determinism Undermine Moral Responsibility? Surveying the Conditions for Free Will Across Cultures.Ivar R. Hannikainen, Edouard Machery, David Rose, Stephen Stich, Christopher Y. Olivola, Paulo Sousa, Florian Cova, Emma E. Buchtel, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniûnas, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas López, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Philosophers have long debated whether, if determinism is true, we should hold people morally responsible for their actions since in a deterministic universe, people are arguably not the ultimate source of their actions nor could they have done otherwise if initial conditions and the laws of nature are held fixed. To reveal how non-philosophers ordinarily reason about the conditions for free will, we conducted a cross-cultural and cross-linguistic survey (N = 5,268) spanning twenty countries and sixteen languages. Overall, participants tended (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  17.  96
    Parental Burnout Assessment (PBA) in Different Hispanic Countries: An Exploratory Structural Equation Modeling Approach.Denisse Manrique-Millones, Georgy M. Vasin, Sergio Dominguez-Lara, Rosa Millones-Rivalles, Ricardo T. Ricci, Milagros Abregu Rey, María Josefina Escobar, Daniela Oyarce, Pablo Pérez-Díaz, María Pía Santelices, Claudia Pineda-Marín, Javier Tapia, Mariana Artavia, Maday Valdés Pacheco, María Isabel Miranda, Raquel Sánchez Rodríguez, Clara Isabel Morgades-Bamba, Ainize Peña-Sarrionandia, Fernando Salinas-Quiroz, Paola Silva Cabrera, Moïra Mikolajczak & Isabelle Roskam - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Parental burnout is a unique and context-specific syndrome resulting from a chronic imbalance of risks over resources in the parenting domain. The current research aims to evaluate the psychometric properties of the Spanish version of the Parental Burnout Assessment across Spanish-speaking countries with two consecutive studies. In Study 1, we analyzed the data through a bifactor model within an Exploratory Structural Equation Modeling on the pooled sample of participants obtaining good fit indices. We then attained measurement invariance across both gender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    El Fundamento moral del Derecho.José Juan Moreso Mateos - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:33-54.
    En este artículo, se analiza la cuestión de si la existencia del derecho depende necesariamente de la moralidad. La cuestión que ha enfrentado a las doctrinas del derecho natural con el positivismo jurídico. Se trata de mostrar que dicho debate esconde, al menos tres cuestiones diferentes, que requieren respuestas diversas: 1) La cuestión semántica de si las normas positivas injustas son derecho, 2) la cuestión metafísica de si la existencia del contenido del derecho está fundada en hechos morales y 3) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  12
    Estudio crítico de las posiciones tecno-deterministas en el pensamiento moderno occidental: arte, ciencia y tecnología.Raquel Caerols Mateo - 2019 - Arbor 195 (791):488.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  6
    La frontera entre lo humano y lo inhumano como problema hermenéutico.Enver Joel Torregroza Lara - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):9-20.
    Comprendemos la necesidad de abandonar visiones de la naturaleza humana onmicomprensivas y definitivas; sin embargo, los desarrollos tecnobiológicos y tecnobiocráticos parecen obligarnos a la paradoja de tener que proponer límites para lo humano, sin poder creer en ellos como antes. Tal paradoja, que opera tanto en las expectativas epistémicas de las ciencias naturales y humanas, como en el debate y la opinión pública en el mundo globalizado, también reta a la filosofía: ¿por qué resulta necesario trazar esa frontera entre lo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Desde el desierto: las fuerzas erosivas de la ficción en Ciencias morales (Martín Kohan) y La mirada invisible (Diego Lerman).Lara Segade - 2012 - Anclajes 16 (1):73 - 87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Immanuel WALLERSTEIN, L’universalisme europeu. La retòrica del poder ; Universalismo europeo. El discurso del poder. 2009. [REVIEW]Joan Lara Amat Y. León - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de agregación: sobre la definición del discurso nacional español.Mateo Ballester Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    La sociedad global y el alcance de las estructuras normativas.Rosa Sierra - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:224-255.
    Partiendo de la idea de que la teoría política debe formular principios normativos que guarden conexión con la facticidad social, se analiza la propuesta de J. Habermas de una sociedad mundial políticamente constituida para mostrar que en dicha propuesta existe un equilibrio entre los aspectos fácticos y normativos, en la medida en que su apreciación de la naturaleza de la realidad social impone restricciones para la formulación de los principios políticos en el plano global. Tal equilibrio se aprecia en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  22
    Agroecological management of spontaneous vegetation in Bachajón’s Tseltal Maya milpa: a preventive focus.Betsabe Guillen Pasillas, Helda Morales, Bruce G. Ferguson, Evelio Gómez Hernández, Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo & Mateo Mier Y. Terán Giménez Cacho - 2023 - Agriculture and Human Values 41 (1):331-344.
    In recent years, a great deal of evidence has accumulated on the health risks and environmental impacts of some herbicides. Both conventional agriculture and agroecology are searching for alternatives to address the challenges posed by the consequences of herbicide use. In this search, peasant and indigenous agroecosystems have much to contribute since their crops evolved thousands of years ago together with diverse communities of weeds, and farmers have carried out sophisticated strategies to manage them. Through participant observation, semi-structured interviews, free (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta hipótesis, según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Filosofía de la belleza y del arte.Mateo Febrer - 1993 - Barcelona: Instituto de Teología y Humanismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Dinámicas de la narrativa ficcional y factual en las letras latinoamericanas del siglo XIX: El Periquillo Sarniento y Mariluán.Luis Hachim Lara & Pablo Hurtado Ruiz - 2017 - Co-herencia 14 (27):65-87.
    Este artículo analiza las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso factual en las narrativas hispanoamericanas del siglo xix. En el análisis se considera que ambos discursos establecen una estrecha relación al interior de los textos que se han visto como parte de la literatura de ficción, así como en aquellos que se han clasificado como ensayísticos. Desde ahí se abre la posibilidad de analizar en términos narrativos obras que históricamente se han ubicado en un entre-medio de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Cultura y teoría de la ciencia en Sebastián Luft.Teresa Álvarez Mateos - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:319.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Francisco Lara y Olga Campos, Sufre, luego importa. Reflexiones éticas sobre los animales, Madrid, Plaza y Valdés / Dilemata, 2015.Gustavo Ortiz Millán - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):55-61.
    Tienen razón Francisco Lara y Olga Campos en afirmar en la introducción de su libro que “un mérito importante de este libro es que, de manera muy divulgativa, pretende dar respuestas filosóficas al debate sobre nuestra relación con los animales al aplicar ideas bási- cas a cuestiones prácticas como si debemos ser o no vegetarianos, si hay que experimentar con animales o hasta qué punto son justifica- bles las corridas de toros” (p. 15). Y efectivamente, de una manera muy (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El miedo en niños y adolescentes.Rosa M. Valiente, Bonifacio Sandín & Paloma Chorot - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):23-27.
    El interés por la investigación de los miedos en la infancia y la adolescencia ha adquirido una importancia creciente en las últimas décadas por tratarse de fenómenos muy frecuentes, asociados al desarrollo infantojuvenil, que pueden perturbar significativamente sus vidas provocándoles sufrimiento y siendo la causa de serios trastornos futuros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Vives intelectual y el intelectual en Vives: discurso leído en la solemne apertura del curso 1992-1993.León Esteban Mateo - 1992 - [València]: Universitat de València, Servei de Publicacions.
  33.  69
    Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):121-149.
    La naturaleza interdisciplinar del “enfoque de las capacidades” (ca, por sus siglas en inglés) ha hecho que su estudio se encuentre diseminado en un amplio espectro de revistas. Así el case ha asentado en las áreas de la filosofía política o la economía del desarrollo, y ha ampliado su alcance al ser utilizado como marco teórico para la creación de indicadores sobre la privación, la calidad de vida o la salud, o bien para abordar las cuestiones de la educación superior (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  34. Biotecnología y agricultura sustentable.Yolanda Cristina Massieu Trigo & Yolanda Castañeda Zavala [Y.] Rosa Elvia Barajas Ochoa - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Niños y niñas con dificultades familiares.Rosa Pastor - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):52-55.
    Desgraciadamente, las amenazas a la infancia son muy numerosas y son muchos los menores de edad que mueren por un sinfín de causas o sufren condiciones de vida que les colocan en situación de grave riesgo familiar y psicosocial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Reseña de "Enigmas filosóficos y filosofía wittgensteiniana" de Alejandro Tomasini Bassols.Nydia Lara Zavala - 2003 - Signos Filosóficos 9:327-331.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   37 citations  
  38.  13
    Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.
    Muchos comentadores leyeron “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger desde su compromiso político con el nacionalsocialismo. ¿Es el ensayo sobre el arte una encarnación de su verdadera posición política? El objetivo de esta investigación es volver a explorar los vínculos de esta obra de Heidegger con el nacionalsocialismo a la luz de algunos fragmentos de los llamados Cuadernos negros, en especial los del tomo 94 de la Gesamtausgabe que recopila las notas elaboradas por el filósofo entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Los conceptos heideggerianos de “mundo” y “tierra” a la luz de la teoría de la representación de Louis Marin.Mateo Belgrano - 2023 - Tópicos 45:e0060.
    En “El origen de la obra de arte” aparece por primera vez el concepto de tierra, junto al concepto de mundo. ¿Cómo comprender estos dos términos? En este trabajo me propongo explicar estos conceptos desde la teoría de la enunciación, más precisamente sirviéndonos como marco conceptual de la teoría de la representación del francés Louis Marin. No busco rastrear una posible influencia de Heidegger en Marin, sino más bien aplicar las nociones de transitividad y reflexividad (o transparencia y opacidad) para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La esencia poética de la obra de arte. Reflexiones en torno a Ser y tiempo y "El origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2018 - Tópicos 35:3-18.
    Este trabajo pretende analizar la caracterización por parte de Heidegger de la esencia de la obra de arte como "poética" en "El origen de la obra de arte". ¿Qué puede llegar a significar esto? ¿Se puede reducir la esencia de la obra de arte a un tipo de arte? Abordaremos este problema interpretativo fundamentalmente de Ser y tiempo,aunque también nos serviremos de la conferencia "Hölderlin y la esencia de la poesía". "Poético" se refiere a un ámbito más amplio que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Uso de la Realidad Virtual y Los Videojuegos Para El Aprendizaje de Las Civilizaciones Griega, Egipcia y Vikinga En El Aula.Abraham González-Lara & Emilio J. Delgado-Algarra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:182-204.
    En el presente artículo se presenta una propuesta didáctica para tercer ciclo de educación primaria que se construye a partir de un Trabajo de Fin de Grado y que ha sido llevada a la práctica. La propuesta está relacionada con el aprendizaje de diferentes aspectos de las culturas griega, vikinga y egipcia. El objetivo central de este artículo es presentar una planificación didáctica para el aprendizaje de estas civilizaciones desde una perspectiva lúdica e innovadora en la cual se hace uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    El Manuscrito Como Punto de Llegada: El Teatro y la Narrativa Antes de Trento, de Leónidas Lamborghini.Carolina Rosa Repetto - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:68-88.
    En los manuscritos de la novela Trento, de Leónidas Lamborghini, los comentarios sobre el espectador evidencian la fuerza que adquiere la dimensión teatral y narrativa en toda su obra, no solo en cuanto a técnicas tomadas prestadas de lo dramático sino sobre todo en cuanto a las consideraciones con respecto a los géneros y sus bordes. La organización del Fondo Lamborghini ha permitido un exhaustivo análisis de los aspectos que comparten sus obras narrativas con los “textos dramáticos” de Trentoen cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    El parlamento de las imágenes. Agencia e intencionalidad en la Bildwissenschaft y los Visual Studies1.Mateo Belgrano - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):195-209.
    En los últimos tiempos muchos teóricos e historiadores del arte comenzaron a entender las imágenes como entes dotados de agencia e intencionalidad. Algunos críticos acusaron dichas posturas de ser nuevas formas de animismo. En este artículo analizo posibles argumentos para comprender la agencia de lo visual sin caer en misticismos. La tesis es la siguiente: la agencia de la imagen no es una especie de poder mágico, sino la actualización de una potencia de lo visual por parte del espectador. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Entrefenomenología y hermenéutica: "in memoriam Franco Volpi".Francisco de Lara & Franco Volpi (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Los trabajos que componen este libro se adentran en eso que ha llegado a verse como un campo de estudio asegurado, pero que más bien parece un arco en problemática tensión: el que se forma al pretender conjuntar la fenomenología “y” la hermenéutica. La particularidad de Heidegger consiste tanto en haber tensado ese arco como en haber abandonado después su propio intento, tan fructífero para otros. Por ello, Heidegger es −junto a Gadamer− el interlocutor principal de estos escritos. El libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Book Review. "Counselling y cuidados paliativos". Esperanza Santos y José Carlos Bermejo.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 1 (23):137-139.
    Counselling y cuidados paliativos es el título del libro escrito por la doctora Esperanza Santos y el profesor José Carlos Bermejo. En esta obra, de fácil lectura y con consejos muy prácticos y útiles, se presentan elementos fundamentales para brindar un acompañamiento de óptima calidad en el cuidado paliativo, así como la posibilidad de hacer un autoexamen de cómo los cuidadores de los pacientes prestan sus servicios e incluso para no caer en burnout. Este libro es de gran utilidad, tanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  39
    Collingwood y el constructivismo histórico.Rosa Belvedresi - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (1):187.
    En este trabajo trataré de mostrar que existe en la obra de Collingwood una unidad si se considera su concepción de la historia y, si bien no creo que algunos cambios en su desarrollo puedan obviarse, me inclino por una lectura que tienda a verlos como modificaciones en sus tesis que, vistas diacrónicamente, permiten reconocer cierta continuidad. Lo que me propongo, entonces, es criticar la interpretación realista de los primeros escritos de Collingwood oponiendo una lectura constructivista que muestre la continuidad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. San Ignacio de Loyola y San Pablo.R. Garcia Mateo - 1997 - Gregorianum 78 (3):523-544.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. San Ignacio de Loyola y el humanismo.R. García-Mateo - 1991 - Gregorianum 72 (2):261-288.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    La deconstrucción del concepto de filosofía política en el pensamiento de Hannah Arendt.Enver Joel Torregroza Lara - 2009 - Isegoría 40:135-148.
    En vez de formular una nueva teoría política normativa eventualmente aplicable en la práctica, Hannah Arendt deconstruye —o desmantela, como dice ella— presupuestos fundamentales de la tradición filosófica y política occidental, entre los que se destaca creer que la filosofía es capaz de resolver los problemas políticos. El presente artículo examina la forma como Arendt deconstruye este presupuesto, no para lamentarnos de la lejanía entre filosofía y política, como si esta distancia fuese un defecto del pensamiento y no su virtud, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Sobre la noción de “información” en la filosofía de Gilbert Simondon.Mateo Jaramillo Amaya - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:69-101.
    En el presente trabajo se esclarece la noción de “información” según Gilbert Simondon, para lo cual se presenta el contexto histórico-epistemológico desde el cual surge y qué soluciones ofrece a la problemática de la época. Se hace especial énfasis en las conceptualizaciones realizadas por la teoría matemática de la información, la cibernética, y la biología. Luego, se analiza el devenir conceptual de la noción de “información” en el pensamiento de Simondon siguiendo tres momentos de su trabajo académico (clasificados por Juan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993